TMMi es una
certificación internacional complementaria a CMMI y fundamentada en un proceso
evolutivo que integra ISO 15504.
¿Qué propone TMMi?
La certificación aborda
el tratamiento de la calidad en el sentido más amplio y complejo frente al
ciclo de vida del software. TMMi (Test Maturity Model Integration) es un modelo
diseñado para la mejora de los procesos de prueba. Está pensado como
complemento al modelo CMMI y posee un alto valor diferenciador para las
organizaciones en las que las pruebas software tienen mucha.
Además de la
certificaciones institucionales, TMMi también cuenta con una certificación
personal para profesionales de sistemas, que puede tomarse en más de 10 puntos
de exámen autorizados en Argentina, al igual que certificaciones como “Cisco,
JAVA, HP, etc”. En Latinoamérica, QAustral posee profesionales miembros de TMMI
Foundation desde 2010 y actualmente es un centro acreditado para la formación
de “TMMi Professional”. Además de la certificación propiamente dicha, el
esquema de organización que se propone en la norma brinda soluciones
esquemáticas, de estrategias de calidad e integradoras de conocimiento y
certificaciones personales en aseguramiento de calidad como los conocimientos
que se proponen ISTQB, CAT e IREB y otras certificaciones personales.
El estándar que es
utilizado más ampliamente para mejorar los procesos de desarrollo es el Modelo
de la Capacidad de Madurez Integrado (CMMi). No obstante, a pesar de que el
30-40% de los costos totales de un proyecto a menudo se destinan a los procesos
de prueba, en CMMi no se encuentran totalmente abordados y tampoco en la norma
ISO 15504 que son modelos de referencia pero menos específicos en Calidad de
Software. Por esa razón, la comunidad de procesos de pruebas, actualmente
encabezada por TMMi Foundation, ha desarrollado el TMMi (Test Maturity Model
Integrated), que proporciona un enfoque más amplio y estructurado al proceso de
pruebas de una organización lo que redunda en un impacto positivo sobre la
calidad del producto. De hecho casi el 50% de los elementos de prueba que cubre
TMMi no están contemplados en CMMi, por lo que ofrece un estándar con un nivel
de pruebas más riguroso que el CMMi.
Los niveles de madurez
TMMi son:
·
Nivel 1: Inicial
Representa un estado
donde no existe un proceso de pruebas formalmente documentado o estructurado.
Las pruebas son típicamente desarrolladas de un forma “ad-hoc” luego de
escribir código, y las pruebas se tratan de la misma forma que la depuración.
El objetivo de las pruebas es probar que el software trabaja. Depende de
“héroes” y no existe entendimiento del costo de la calidad
·
Nivel 2: Gestionado
El segundo nivel se
alcanza cuando los procesos de prueba están claramente separadas de depuración.
Se puede llegar mediante el establecimiento de políticas y objetivos de la
prueba, la introducción de los pasos que se encuentran en un proceso de prueba
fundamental (por ejemplo, la planificación de la prueba), y la aplicación de
técnicas y métodos de prueba básicos. Se usan ambientes de pruebas.
·
Nivel 3: Definido
El tercer nivel se
alcanza cuando un proceso de prueba esta integrado dentro del ciclo de vida de
desarrollo de software, y se documenta usando estándares, procedimientos y
métodos formales. Se realizan revisiones y debe haber una funcion de pruebas de
software distinta que puede ser controlada y monitoreada. Se realizan pruebas
no-funcionales.
·
Nivel 4: Medido
El nivel cuatro se
logra cuando el proceso de prueba es capaz de ser medido de manera efectiva y
gestionado a nivel de organización en beneficio de proyectos específicos. Se
implementa un proceso de evaluación de la calidad del producto.
·
Nivel 5: Optimizado
El último nivel
representa un estado de madurez de los procesos de prueba donde los datos del
proceso de prueba se puede utilizar para ayudar a prevenir defectos, y la
atención se centra en la optimización del proceso establecido. Se establece un
grupo de mejora del proceso de pruebas permanente.
Documentación oficial http://www.tmmi.org/?q=downloads
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.